top of page

Problemas digestivos más comunes en la tercera edad

  • Foto del escritor: Goldys
    Goldys
  • 27 sept 2024
  • 5 Min. de lectura

Conforme vamos cumpliendo años, nuestro cuerpo empieza a funcionar de otra manera es normal que cuando somos mayores aparezcan problemas en el aparato digestivo que de jóvenes no existían. Por eso, desde Goldys mostrarte los problemas digestivos más comunes en la tercera edad.



1. Problemas del Aparato Digestivo


Como ya hemos dicho antes, las enfermedades del aparato digestivo se vuelven más comunes con la edad por eso, vamos a hacer un repaso por los problemas digestivos más comunes.  


  1. Reflujo Gástrico

    Seguramente has escuchado hablar de acidez o ardor estomacal, es una afección bastante común tanto en personas mayores como en gente más joven se caracteriza por ser un ardor bastante desagradable en la parte superior del abdomen. En ocasiones, este ardor es tan intenso que sube hasta la garganta y se sufren regurgitaciones.  

    Esto ocurre porque lo que se encuentra en el estómago, es decir, el ácido gástrico, se sitúa en la parte superior del estómago quedando en la boca del esófago. Si la situación se repite de manera reiterada, lo mejor es que consultes con tu médico ya que es posible que haya que regular de alguna manera el pH del estómago.

    También se puede reducir la molestia eliminando una serie de alimentos de nuestra dieta como: el café, el tomate, las comidas con exceso de grasa, el picante e incluso fumar demasiado. 


  2. Disfagia

    La disfagia sucede cuando los músculos que nos ayudan a tragar la comida se deterioran y cuesta muchísimo más tragar. Por eso hay veces que las personas mayores necesitan una dieta especial en la que se alimente a base de productos blandos o pisados.

    Es importante que vayamos al medico si notamos esta dificultad ya que puede traer otras complicaciones, como: 

    • Malnutrición: Es posible que por causa de la disfagia nuestro ser querido no se alimente e hidrate bien.

    • Atragantamiento: Es muy importante evitar comer cosas de mucho volumen o difíciles de digerir para evitar un atragantamiento.

    • Neumonía: Cuando la comida y los líquidos se quedan atascados, es posible que al respirar se introduzcan bacterias en los pulmones, causando una neumonía. 


      Dolor de estómago en adultos mayores
      Dolor de estómago en adultos mayores


  3. Estreñimiento

    El estreñimiento es otro problema del aparato digestivo muy común en la población más mayor, puede llegar a ser doloroso y muy incómodo por la hinchazón abdominal y la sensación de pesadez que causa. 

    Aunque sea una afección bastante común, es muy importante que el médico haga un estudio y entienda a qué se debe el estreñimiento. Los casos más comunes son: 

    • Falta de fibra en nuestra dieta. Entre sus muchos beneficios, regula el transito intestinal. Esta fibra puede encontrarse en cereales, legumbres, frutas, verduras o frutos secos.

    • Poca hidratación. La falta de agua en nuestro organismo provoca el endurecimiento de las heces, dificultando la defecación.

    • El consumo de algunos fármacos pueden provocar estreñimiento. 

    • Puede ser una consecuencia del síndrome de intestino irritable.

    • Sedentarismo. La falta de actividad física impide el correcto movimiento de los alimentos por el sistema digestivo.

    • La vejez. No existe una causa definida como tal, sin embargo, la vejez es un factor determinante en la aparición del estreñimiento.

    • Patologías colorrectales relacionadas como hernias, tumores, estenosis o cicatrices, entre otras.


  4. Síndrome del colon irritable


    El síndrome del colon irritable es otra patología que afecta al aparato digestivo, más concretamente al intestino grueso. La diferencia a los demás problemas digestivos es que suele ser una enfermedad crónica que hay que tratar a lo largo de la vida., los síntomas son los cólicos y el dolor abdominal. Estos dolores son muy característicos ya que no se suelen disipar con facilidad y llegan a ser muy molestos. En otros casos, también podemos llegar a sufrir hinchazón, gases y diarrea o estreñimiento. Si sufrimos estos síntomas de forma frecuente o incluso de manera reiterada, lo mejor es que visitemos a nuestro médico de confianza para que nos dé alguna solución. 

    En la mayoría de ocasiones el síndrome del colon irritable suele ser causado por factores externos. Los síntomas son provocados por:

    1. Estrés y ansiedad: En las épocas de mayor estrés o si pasamos por una época en la que experimentamos gran ansiedad, los síntomas pueden agravarse. No obstante, tan pronto como el estrés desaparezca, los síntomas se disiparán. 

    2. Comidas prohibidas:  Debemos tener en cuenta que hay algunos alimentos y bebidas que empeoran los síntomas que se sufren cuando padecemos el síndrome del colon irritable. Las comidas prohíbidas por lo general son alimentos a base de harina de trigo, bebidas carbonatadas, cítricos, legumbres y también los productos lácteos. 


  5. Indigestión


    La indigestión es uno de los problemas digestivos más fáciles de identificar. Todos hemos sentido alguna vez dolor de estómago e incluso náuseas después de haber comido algo en mal estado o demasiada cantidad de comida. Puede darse por culpa de la ansiedad, ya que se supone que cuando estamos pasando por una etapa de ansiedad o estrés muy dura, tendemos a comer peor, más rápido e incluso más cantidades.

    El estrés y la ansiedad hacen que los ardores y la acidez se vuelvan más frecuentes y pueden dar paso a otras afecciones como gases, diarreas, estreñimiento y vómitos. Se puede evitar sufrir indigestiones de forma frecuente si controlamos las cantidades que comemos y aún más importante, lo que comemos. Los alimentos altos en grasas, así como los alimentos fritos, los productos lácteos o los encurtidos provocan bastante indigestión en un alto porcentaje de la población. En algunos casos hay algún tipo de intolerancia tras la indigestión como la intolerancia a la lactosa o al gluten. 

    En cuanto a las intolerancias, si reconocemos que a diario tenemos síntomas propios de la indigestión, es posible que padezcamos alguna. Por eso, es muy importante visitar al médico para que nos ayude a identificarlo y sacar de nuestra dieta los alimentos que nuestro cuerpo no es capaz de procesar.

    En el caso de la intolerancia a la lactosa parece algo sencillo, pero realmente más productos de los que creemos contienen algún producto lácteo. Para los intolerantes al gluten es más de lo mismo, pero por suerte cada vez existen más productos aptos para el consumo de estas personas y la sociedad está más concienciada. Además, los efectos de consumir algo que no debemos son muy incómodos. 


Si crees que tu mayor se ha convertido en una persona dependiente a raíz de una caída o algo por el estilo,  una buena solución son las residencias para personas mayores. En Goldys podemos ayudarte. Sabemos que encontrar un centro de mayores que más se acerque a las necesidades de tu mayor no es para nada sencillo. Es por esto que nuestro equipo hace una gran labor ayudando a miles de familias para encontrar la residencia idónea. 

Escríbenos o llámanos y te atenderemos de manera personalizada,  sin compromiso y de forma completamente gratuita.


Comentarios


bottom of page