Accidente cerebrovascular (ACV) en adultos mayores: causas, síntomas y tratamiento
- Goldys
- 14 nov 2024
- 3 Min. de lectura
En México, el accidente cerebrovascular (ACV), también conocido como derrame cerebral, es una de las principales causas de discapacidad en adultos mayores. Este trastorno ocurre cuando el flujo de sangre al cerebro se ve interrumpido, lo que impide que ciertas áreas del cerebro reciban oxígeno y nutrientes, provocando la muerte de células cerebrales. Existen dos tipos principales de ACV: el isquémico (causado por obstrucción de vasos sanguíneos) y el hemorrágico (causado por ruptura de vasos sanguíneos).
Causas de los Accidentes Cerebrovasculares
El ACV puede estar relacionado con múltiples factores de riesgo que aumentan en adultos mayores. Las causas principales incluyen:
Hipertensión arterial: La presión alta es el factor de riesgo más significativo, ya que puede debilitar y dañar las paredes de los vasos sanguíneos.
Diabetes: Los altos niveles de azúcar en sangre aumentan el riesgo de obstrucciones en los vasos sanguíneos del cerebro.
Colesterol alto: El colesterol puede acumularse en las arterias, dificultando el flujo sanguíneo y propiciando un ACV isquémico.
Arritmias y enfermedades cardíacas: Problemas como la fibrilación auricular aumentan la probabilidad de formación de coágulos que pueden viajar al cerebro.
Estilo de vida: El tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, dieta poco saludable y sedentarismo también incrementan el riesgo de ACV.
ACV en adultos mayores
Síntomas del Accidente Cerebrovascular
Los síntomas de un ACV se presentan de forma repentina y requieren atención médica inmediata. Estos incluyen:
Debilidad o parálisis en un lado del cuerpo: Puede manifestarse en el rostro, brazo o pierna.
Dificultad para hablar o entender: Se puede experimentar confusión, dificultad para articular palabras o comprender lo que otros dicen.
Pérdida de visión La visión borrosa o pérdida parcial en uno o ambos ojos es un síntoma común.
Dolor de cabeza intenso: Especialmente en los ACV hemorrágicos, puede presentarse de forma abrupta y ser muy severo.
Pérdida de equilibrio o coordinación: Sensación de mareo, falta de equilibrio y dificultad para caminar.
Ante la sospecha de que un familiar esta sufriendo de una ACV puede realizar la prueba de escala de Cincinnati o método FAST. Esta prueba consiste en pedirle a la persona que levante ambos brazos hacia adelante con las palmas hacia arriba y mantenerlos así por unos segundos. Si uno de los brazos desciende involuntariamente o si no puede elevarse, podría indicar un ACV
Tratamiento para el Accidente Cerebrovascular
El tratamiento varía según el tipo de ACV y la rapidez con la que se reciba atención médica. Las opciones incluyen:
Medicamentos: En caso de un ACV isquémico, se utilizan fármacos trombolíticos para disolver el coágulo en las primeras horas del evento. También pueden recetarse anticoagulantes para prevenir nuevos coágulos.
Procedimientos médicos: En algunos casos, puede ser necesario realizar una trombectomía, un procedimiento para extraer el coágulo del vaso sanguíneo. En casos de ACV hemorrágico, la cirugía puede ser necesaria para detener la hemorragia.
Rehabilitación: La terapia física, ocupacional y del habla es fundamental para ayudar al paciente a recuperar habilidades y adaptarse a cambios físicos.
Prevención secundaria: Controlar la presión arterial, el azúcar en sangre y el colesterol, así como adoptar una dieta saludable y hacer ejercicio regularmente, son medidas esenciales para reducir el riesgo de otro ACV.
La prevención y la atención rápida son esenciales para reducir las secuelas de un ACV, ya que cada minuto cuenta cuando se trata de evitar daños permanentes al cerebro. Además, la rehabilitación y el apoyo familiar desempeñan un papel crucial en la recuperación y calidad de vida posterior al ACV.
Existen residencias para adultos mayores en México que se dedican a recuperar a pacientes que han sufrido un ACV, en Goldys contamos con toda la información no dude en consultarnos de manera gratuita, sin compromiso y nuestros asesores podrán ayudarlo.
Comentarios