top of page

Los peligros del alcohol en las personas mayores

  • Foto del escritor: Goldys
    Goldys
  • 17 abr 2024
  • 6 Min. de lectura

 

El consumo de alcohol en exceso puede tener graves consecuencias tanto en la salud física como mental en adultos mayores; si bien muchos estamos acostumbrados a su consumo, en los adultos mayores sus efectos pueden ser diferentes y esto se debe en gran medida a cambios en el cuerpo relacionados a la vejez pero en especial debido a la relación entre el alcohol los medicamentos; esto significa que la misma cantidad de alcohol puede tener mayores efectos intoxicantes en una persona mayor en comparación con una persona más joven. Con el correr de los años, alguien que ha mantenido un cierto de nivel de consumo de alcohol o lo ha aumentado levemente puede descubrir que su tolerancia al alcohol ha disminuido.

 

Es muy importante que los cuidadores estén al tanto de las señales de abuso de alcohol en los adultos mayores. Las consecuencias de los hábitos de consumo de alcohol en las personas mayores se pueden confundir con otras afecciones de salud relacionadas con la edad, como la demencia o la depresión. Se debe prestar especial atención si nuestro ser querido esta deprimido ya que la depresión en los adultos mayores suele ir de la mano con el consumo de alcohol.


Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Georgia encontró que las personas mayores con múltiples afecciones crónicas de salud (MCC, por sus siglas en inglés) y depresión tenían casi cinco veces más probabilidades de experimentar problemas con la bebida que los adultos mayores con MCC sin depresión.

 

 

Señales de alarma que pueden indicar consumo de alcohol excesivo:


  • Tomar para calmar sus nervios, olvidar sus preocupaciones o controlar su depresión

  • Ingerir bebidas rápidamente

  • Deterioro cognitivo o cambios inusuales en la memoria

  • Tomar con frecuencia más de una bebida al día. Para unificar criterios a la hora de calcular el consumo de alcohol, la Organización Mundial de la Salud estipuló su medida a través de la Unidad de Bebida Estándar (UBE); una UBE equivale a 10 gramos de alcohol. Se considera consumo de riesgo a partir de 4 UBE en el varón y 2 UBE en la mujer.

  • Una alta tolerancia y necesidad de más alcohol para “sentir” sus efectos (la tolerancia al alcohol generalmente aumenta con el tiempo, pero disminuye más adelante en la vida).

  • Estar irritable, resentido o irracional cuando está sobrio

  • Tener preocupaciones médicas, sociales, legales o financieras causadas por el consumo de alcohol

Aislarse y evitar actividades que no impliquen alcohol

  • Mostrar signos de embriaguez (dificultad para hablar, pérdida de coordinación, olor a alcohol, etc.)

  • Mentir o tratar de ocultar sus hábitos de consumo de alcohol

  • Una disminución en el cuidado personal, el cuidado de su hogar y/o el cuidado de otras personas a su cargo (nietos, mascotas, personas a su cargo, etc.)

Cómo abordar el consumo excesivo de alcohol de una persona mayor


Quienes más interactúan con los adultos mayores son los miembros de su familia y sus amigos. A menudo les corresponde a ellos monitorear a sus seres queridos en busca de signos de problemas e iniciar conversaciones sobre temas como el consumo excesivo de alcohol. Sin embargo, es más fácil decirlo que hacerlo. El consumo de alcohol en exceso es un tema muy delicado para muchas familias y no existe una forma sencilla ni única de enfrentarlo cuando un ser querido que padece este trastorno. Entendemos que las conversaciones tranquilas, racionales y afectuosas son la mejor manera de abordar este asunto. Pero por el otro lado, la persona mayor debe estar predispuesta a dejarse a ayudar y accionar en ese sentido.

 

En algunos casos, llamar la atención del médico de cabecera del adulto mayor respecto del consumo excesivo de alcohol de su paciente puede ser beneficioso. Lamentablemente no todos los medicos estan predipuestos a tratar estos temas ya que lo consideran del ambito privado de la persona, sin embargo notificar a los médicos sobre el consumo de alcohol de un adulto mayor, es primordial en situaciones de emergencia y los familiares no deben avergonzarse de comunicar que su ser querido tiene un problema de abuso, ya sea alcohol, drogas o medicamentos recetados. Un médico comprensivo puede ser un excelente aliado al momento de intentar ayudar a una persona mayor a aceptar un tratamiento de desintoxicación. Al menos sabrán que hicieron todo lo que estaba entre sus manos para que su ser querido reciba la atención que necesita.

 

Los efectos del alcohol en la salud de las personas mayores


Incluso una pequeña cantidad de alcohol puede afectar el juicio, la coordinación y el tiempo de reacción de una persona mayor. Por lo tanto, tomar aumenta el riesgo de accidentes laborales y domésticos como caídas y fracturas de cadera, que pueden ser devastadoras para los adultos mayores. Además de los peligros de la intoxicación, el consumo de alcohol también puede exacerbar muchas afecciones médicas, como la presión arterial alta, las úlceras y la diabetes.


peligros del consumo de alcohol
Peligros del alcohol en personas mayores

Además, muchos medicamentos recetados, de venta libre, suplementos dietéticos y remedios a base de hierbas pueden ser peligrosos o incluso mortales cuando se mezclan con alcohol. Esta es una preocupación adicional para las personas mayores porque casi el 40 por ciento de las personas de 65 años o más toman al menos 5 medicamentos recetados. Si un adulto mayor toma e ingiere algún medicamento, se le debe preguntar al médico de cabecera o farmacéutico si esta combinación es segura. Por ejemplo, la aspirina puede causar sangrado en el estómago y los intestinos por sí sola. El riesgo de sangrado es mucho mayor en aquellos que consumen alcohol mientras ingieren este medicamento de venta libre.

 El consumo excesivo de alcohol a lo largo del tiempo también puede causar ciertos tipos de cáncer, deficiencias nutricionales, cirrosis hepática, pancreatitis, trastornos del sistema inmunológico e incluso daño cerebral. El alcohol también puede hacer que algunos problemas médicos sean difíciles de encontrar y tratar para los médicos. Por ejemplo, el consumo crónico de alcohol provoca cambios en el sistema cardiovascular que pueden atenuar los dolores de advertencia que se producen justo antes de un ataque cardíaco. El consumo de alcohol también puede hacer que las personas mayores se vuelvan olvidadizas y confusas, lo que podría confundirse con signos de la enfermedad de Alzheimer u otras formas de demencia. El diagnóstico erróneo y el maltrato no enfrentan el verdadero problema y pueden poner en peligro aún más la salud del paciente.

 

Los efectos físicos y mentales del consumo de alcohol a corto y largo plazo son extensos, pero el consumo de alcohol también puede afectar la vida social y las relaciones. Las personas que abusan del alcohol pueden exponerse a sufrir conflictos graves con familiares, amigos y compañeros de trabajo. Cuanto más toman, mayores son las posibilidades de tener problemas en el hogar, en el trabajo, con amigos e incluso con extraños. Esto puede conducir al aislamiento, la depresión y el consiguiente aumento del consumo de alcohol.

 

Los beneficios del tratamiento del alcoholismo en personas mayores


Los establecimientos de salud pública, las obras sociales y las prepagas deben cubrir el tratamiento de las personas que padecen algún consumo problemático, por lo que les recomendamos fuertemente se informen ante el servicio al cual acuden habitualmente para saber cómo proceder y a quién dirigirse en caso de necesidad.

 

Hay muchos tipos de tratamientos disponibles. Algunos, como los programas de 12 pasos, han existido durante mucho tiempo. La desintoxicación, tomar medicamentos recetados para ayudar a prevenir la recaída una vez que una persona ha dejado el alcohol y el asesoramiento individual y/o grupal pueden ser parte de un plan exitoso de tratamiento del alcoholismo.

 

Los programas de tratamiento de adicciones, específicos para cada edad, pueden adaptarse mejor a las necesidades particulares de los adultos mayores que luchan contra el consumo de alcohol. Las modalidades más nuevas se centran en ayudar a los participantes a identificar qué situaciones o sentimientos desencadenan la necesidad de tomar y aprender métodos alternativos de afrontarlos. Debido a que el apoyo familiar es de suma importancia para las personas en recuperación, muchos programas también incluyen asesoramiento matrimonial y familiar como parte del proceso de tratamiento.

 


 

Qué hacer cuando una persona mayor se niega a dejar de tomar


A menos que una persona mayor no pueda valerse por sí misma o represente un peligro inminente para sí o para los demás, es poco lo que la familia, los amigos o incluso su médico de cabecera pueden hacer con respecto a su condición. El consumo excesivo de alcohol es una de las muchas decisiones peligrosas que las personas mayores en estado de total lucidez pueden tomar por sí solas.

 

Si nuestro ser querido no se deja ayudar, las opciones lamentablemente se limitarán a proporcionar atención o dispositivos de apoyo -como un sistema de alerta personal- para limitar su acceso al alcohol.

 

Por otra parte, es importante entender que los síntomas de abstinencia pueden ser muy riesgosos para las personas mayores que son dependientes del alcohol, y que la desintoxicación siempre debe ser manejada por un médico profesional capacitado.

 

Si bien la sobriedad puede parecer el resultado ideal para un anciano alcohólico, puede no ser razonable y terminar siendo peligroso, por lo que es necesario que siempre consulte con un medico antes de tomar cualquier decision u accion.

 

Sea cual sea la decisión que tomen, recuerden sobre todo cuidarse a Uds. mismos también; hay muchísimos grupos de apoyo para familiares de personas adictas al alcohol, no esta solo en esta situación. Recuerde siempre consultar con un medico antes de tomar cualquier decision u accion que pueda afectar a su ser querido.

Comentarios


bottom of page