top of page

Mudar a tus padres a tu casa? Guía con 8 preguntas que te tienes que hacer

  • Foto del escritor: Goldys
    Goldys
  • 17 may 2024
  • 7 Min. de lectura

En algún momento, muchos hijos adultos enfrentarán la realidad de cuidar a padres grandes, de hecho, según varias encuestas aproximadamente el 25% de los adultos de 18 años o más que viven en México asumirán un rol de cuidador. Si un ser querido ya no puede vivir solo, una opción es mudarlos a tu hogar, si bien es una responsabilidad importante, puedes prepararte evaluando las necesidades de cuidado de tus padres esto te ayudará a determinar cómo el nuevo arreglo afectará tu rutina diaria y si tu hogar será un ambiente seguro para tus padres.

 

Los puntos mas importantes


  1. Evalúa cuales son las necesidades de cuidado de tus padres, tienes que asegurarte de poder manejar su nivel específico de cuidado y que este se ajuste a tu vida diaria.

  2. Considera cuidadosamente tu hogar o espacio de vida. Este arreglo tiene que funcionar y ser aceptado por todos los miembros de la familia y debe poder acomodar a tus padres física y emocionalmente.

  3. El estrés del cuidador es una preocupación común. Reflexiona sobre cómo te afectará personalmente esta transición, y prepárate para establecer límites y pedir ayuda.

  4. Cuidar a padres ancianos en casa no funciona para todos. A veces es mejor considerar lugares alternativos para vivir, como residencias asistidas u otras opciones de cuidado para adultos mayores.

 

1.¿Qué tipo de cuidado necesitará tu padre anciano en tu hogar?


La capacidad de mantener a la familia unida es uno de los muchos beneficios de tener a un padre viviendo contigo. Quizás quieras cuidarlos como ellos te cuidaron cuando eras joven, o tal vez te sientas obligado a mantenerlos en un ambiente específico. Sin embargo, sus necesidades de cuidado determinarán cómo puedes ayudar. Por ejemplo, si tu padre anciano tiene un diagnóstico médico complejo, es posible que requiera asistencia más frecuente y especializada de la que tu puedas proporcionarle.

Antes de decidir cuidar a tu padre anciano en casa, reflexiona sobre los siguientes puntos:

  • Considera su salud mental y física. ¿Está relativamente saludable e independiente? ¿Requiere un cuidado mínimo? Si es así, mudarlo a tu hogar puede proporcionar más oportunidades para fortalecer los lazos familiares.

  • Prepárate para emergencias o problemas de salud repentinos. Los deberes típicos del cuidador incluyen llevar un registro de citas médicas y administrar medicamentos. ¿Podrás manejar situaciones inesperadas, como responder a caídas o evaluar niveles de dolor?

  • Habla con su médico y otros profesionales de la salud. ¿Te sientes cómodo manejando las enfermedades crónicas o limitaciones físicas de tu padre? ¿Estás preparado para manejar comportamientos comunes de demencia si surgen?


2.¿Cuánta asistencia personal y supervisión puedes proporcionar?


Incluso si tu ser querido es mayormente independiente y solo necesita ayuda con algunas actividades de la vida diaria, comprender el nivel de ayuda que puedes ofrecer es crucial al decidir si mudarlos contigo.

Cuando estés determinando si esta transición es una buena idea para ti y tu familia, es importante considerar los siguientes factores:

  • Piensa en tus necesidades y horario. Si tu padre necesita ayuda para usar el baño durante la noche, ¿estás dispuesto o puedes hacerlo?

  • Sé proactivo y realista. ¿Tu padre tiene una condición de salud progresiva? ¿Podrás proporcionar cuidado ahora y en el futuro?

  • Conoce tus límites personales. Si tu padre necesita ayuda con las tareas, como bañarse y vestirse, ¿te sientes cómodo realizando estas tareas personales?

  • ¿Tienes alguien en casa que pueda ayudarte? Es posible que no siempre estés disponible para ayudar a tu padre cuando necesite ayuda para moverse de una silla a una cama o para usar el baño.

  • ¿Tienes hijos? ¿Son lo suficientemente mayores como para ayudar con las tareas diarias o asistir a tus padres con el cuidado si es necesario?

  • ¿Trabajas? Si es así, ¿puedes reservar tiempo libre? Tener flexibilidad durante tu día o noche puede ser útil si ocurre una emergencia o si necesitas ayudar con mandados, medicamentos o transporte.

  • Cual es el estado mental de tu familiar? El cuidado de alguien con demencia, puede ser un trabajo de tiempo completo dependiendo de las necesidades del anciano, la familia puede no poder dejar al adulto mayor solo, así que entiende que este arreglo puede afectar seriamente la independencia de la familia.

Abuelo con su nieta
Tener a un abuelo en la casa puede ser fuente de momentos maravillosos

3.¿Cómo es tu relación con tus padres ancianos?


Para algunos, cuidar a un padre anciano es gratificante, más de la mitad de los cuidadores dicen que ser cuidador les da un sentido de propósito y significado.

Incluso si te sientes obligado a cuidarlos, es importante ser realista sobre tu relación y si puedes vivir en armonía. Considera la historia de tu relación para determinar si pueden vivir juntos en paz en el mismo hogar, especialmente dado que tus roles se invertirán.

Hazte estas preguntas:

•             ¿Te llevas bien con tus padres ancianos?

•             ¿Puedes superar los conflictos fácilmente?

•             ¿Vivir juntos fortalecerá o debilitará su vínculo?

•             ¿Cómo se comunican entre ustedes?


4.¿Cómo prepararás tu hogar para tus padres ancianos?


Los adultos mayores con problemas de salud típicamente no pueden bañarse ni subir escaleras fácilmente sin modificaciones. Considera si puedes costear renovaciones en casa tanto ahora como en el futuro. Algunos ejemplos incluyen instalar rampas, elevadores eléctricos para sillas o barras de agarre.

¿Es seguro tu hogar para tus padres ancianos? Reflexiona sobre tu espacio de vida y responde las siguientes preguntas:

•¿Tienes espacio disponible, o necesitas crear espacio mediante una renovación en casa?

•¿Alguien en casa tendrá que ceder su espacio?

•¿Hay un baño accesible ubicado cerca del espacio para tu ser querido?

•¿Tu familiar usa silla de ruedas? ¿Puede tu casa adaptarse a sus necesidades de movilidad?

•¿Si se necesitan renovaciones en casa, vale la pena el costo tanto para necesidades a corto como a largo plazo?

•¿Tanto tus padres como los demás en casa podrán mantener un nivel cómodo de privacidad?

 

5.¿Contribuirá tu padre anciano a los gastos?


Mudar a un padre a tu hogar puede ser muy costoso por varias razones. Según las estadísticas de cuidado el 66% de los cuidadores en México pagan el cuidado de su bolsillo, lo que reduce sus propios gastos e impone limitaciones a sus ingresos personales.

Además, el 51% de los cuidadores reportan que su capacidad para realizar su trabajo se vio afectada negativamente una vez que comenzaron a brindar cuidados. Esto significa que proporcionar cuidados a tus seres queridos puede reducir la cantidad de dinero que ganas.

Sin embargo, la carga financiera asociada con ser cuidador puede aliviarse si tus padres contribuyen a los gastos o si te pagan por ser cuidador.

Aquí hay preguntas adicionales a considerar sobre las finanzas:

• ¿Puede tu padre ayudar con los costos mensuales de la vivienda?

• ¿Puede tu padre contribuir financieramente a las renovaciones del hogar requeridas para su mudanza?

• ¿Pueden combinar recursos para obtener un nuevo hogar que proporcione un mejor arreglo de vida para todos?

• ¿Pueden tus hermanos u otros familiares ayudar a pagar los costos de atención de tus padres?

 

6.¿Cómo se sienten tus familiares sobre la posible mudanza?


Aunque tú creas que mudar a un ser querido es lo correcto, es posible que no todos estén de acuerdo, antes de hacer la transición, es importante dejar que todos opinen, especialmente si serán afectados por el cambio. Comunícate con los miembros de la familia y confía en tu instinto cuando se trate de mudar a tu ser querido. Facilita discusiones familiares o pregunta a los familiares individualmente.

Sin importar cómo tengas la conversación, trata de encontrar respuestas a estas preguntas:

• ¿Tú y tus hijos están emocionados por la posible mudanza?

• ¿Tu cónyuge está de acuerdo? ¿Tienen una buena relación con tus padres?

• ¿Tienes apoyo de otros miembros de la familia extendida?

• ¿Quién te ayudará a planificar la mudanza?

• ¿Cómo se siente tu padre anciano sobre esta transición?

No todos los adultos mayores quieren mudarse con sus hijos adultos, algunos adultos mayores preferirían contratar ayuda profesional para la asistencia diaria, o incluso mudarse a una comunidad de vida asistida.

Asegúrate de que todos estén de acuerdo con tu decisión y estén preparados para posibles sacrificios y responsabilidades. Considera las comidas, los niveles de ruido en la casa y las preferencias y estilos de vida de todos.


7.¿Te generará estrés brindar cuidado a tu ser querido mayor?


Si trabajas a tiempo completo, necesitas considerar si puedes manejar el estrés adicional de tener a un adulto mayor dependiente en casa. Muchos cuidadores pierden o renuncian a sus trabajos porque no pueden equilibrar las demandas competitivas del trabajo y el cuidado de un padre. También son propensos a enfermedades debido al agotamiento, el agotamiento del cuidador y el estrés si no se toman tiempo para ellos mismos.

El estrés del cuidador a menudo conduce a un aumento de la ansiedad, la depresión y otros problemas relacionados con la salud. Esto puede ser especialmente cierto para las cuidadoras mujeres, porque son más propensas a asumir más del cuidado que sus familiares hombres. Es importante reponer tu cuerpo, mente y espíritu teniendo tus propias actividades y tiempo personal. Considera si puedes equilibrar tus necesidades con las de ellos.


 

8.¿Cómo afectará la mudanza a tu hogar la vida social de tus padres?


Cuando tus padres se mudan contigo, pueden dejar atrás su propia red social y amigos. También puede ser difícil para las personas mayores adaptarse a un nuevo entorno, especialmente si están acostumbrados a sus rutinas.

Si tú y tu cónyuge trabajan fuera de casa y tus hijos están en la escuela, esto se traduce en mucho tiempo solo para tu padre anciano. La depresión y la soledad de los ancianos debido al aislamiento podrían convertirse en un problema.


Como manejar la adaptación


• Establece límites con tus padres y el resto de tu hogar.

• Busca ayuda de familiares, amigos o proveedores de atención domiciliaria.

• Tómate tiempo para ti para disfrutar de tus cosas favoritas.

• Únete a un grupo de apoyo en persona o virtual para cuidadores para conectarte con otras personas, hacer preguntas y recordarte que no estás solo.


En fin, es una decisión dificil y que en lo posible hay que meditarla con los otros miembros de la familia para que esten todos de acuerdo con esta nueva forma de vida; sea la decision que tomes no hay una respuesta correcta o incorrecta asique puedes estar tranquilo con tu decision.

Comentarios


bottom of page