Herpes Zóster en Adultos Mayores: Síntomas, Prevención y Tratamiento
- Goldys

- 7 oct 2024
- 3 Min. de lectura
El herpes zóster, conocido también como culebrilla, es una infección viral que afecta principalmente a personas mayores de 50 años y que puede tener serias implicaciones en la salud de los adultos mayores en México. Esta condición es causada por el mismo virus que provoca la varicela, el "virus varicela-zóster", cuando entramos en contacto con él por primera vez con la varicela, el mismo queda inactivo en nuestro cuerpo y se puede reactivar posteriormente como un herpes zóster
Si necesitas apoyo adicional en el cuidado de tu mayor, en Goldys te ayudamos sin ningún tipo de compromiso. Contamos con un equipo de profesionales que estará encantado de asesorarte para que encuentres la residencia o centro de día que mejor se adapte a sus necesidades.
Síntomas del Herpes Zóster
Los síntomas más comunes del herpes zóster incluyen:
Dolor y ardor: El síntoma inicial suele ser una sensación intensa de ardor o dolor en un área localizada del cuerpo.
Erupción: Tras unos días de dolor, aparece una erupción en forma de ampollas que se extiende por una franja en un lado del cuerpo o la cara.
Picazón: Además del dolor, las ampollas pueden causar picazón intensa.
Sensibilidad al tacto: La piel en el área afectada se vuelve extremadamente sensible.
Otros síntomas: En algunos casos, puede haber fiebre, fatiga, dolor de cabeza y malestar general.

erupciones en la piel provocadas por el herpes zoster
Complicaciones
El herpes zóster puede llevar a complicaciones graves, especialmente en adultos mayores:
Neuralgia postherpética (NPH): Un dolor persistente que puede durar meses o incluso años después de que las ampollas han sanado. La NPH es una de las complicaciones más debilitantes en adultos mayores.
Problemas oculares: Si la erupción aparece cerca de los ojos, puede causar daños en la visión.
Infecciones bacterianas: Las ampollas pueden infectarse, lo que puede agravar la condición.
Prevención del Herpes Zóster
La mejor forma de prevenir el herpes zóster en adultos mayores es a través de la vacunación. En México, se recomienda la vacuna contra el herpes zóster para personas mayores de 50 años. Existen dos tipos de vacunas disponibles:
Vacuna de virus atenuado: Protege contra el desarrollo del herpes zóster.
Vacuna recombinante: Recomendada especialmente para adultos mayores y aquellos con sistemas inmunitarios debilitados. Esta vacuna también reduce las probabilidades de desarrollar neuralgia postherpética.
La vacunación es altamente eficaz para disminuir el riesgo y la severidad del herpes zóster.
Tratamiento del Herpes Zóster
Si bien no existe una cura definitiva para el herpes zóster, el tratamiento temprano puede reducir la duración y la severidad de los síntomas. El tratamiento generalmente incluye:
Antivirales: Medicamentos como el aciclovir o valaciclovir pueden ayudar a reducir la severidad del brote si se administran en las primeras 72 horas.
Analgésicos: Para el manejo del dolor, se pueden recetar analgésicos o incluso medicamentos más fuertes en casos graves.
Cremas tópicas: Se pueden usar cremas para aliviar la picazón y el malestar en las ampollas.
Medicamentos para la neuralgia postherpética: En caso de dolor prolongado, se pueden recetar medicamentos específicos para el tratamiento de la neuralgia, como antidepresivos tricíclicos o anticonvulsivos.
El herpes zóster es una afección que puede tener un gran impacto en la salud de los adultos mayores. La prevención, a través de la vacunación, y un tratamiento temprano son las mejores estrategias para reducir su impacto. Si tú o un ser querido tienen más de 50 años, consulta con un médico sobre la posibilidad de vacunarse para prevenir complicaciones graves asociadas con esta enfermedad.




Comentarios