top of page

Demencia y sueño: Cómo manejar y tratar los problemas de sueño

  • Foto del escritor: Goldys
    Goldys
  • 27 feb 2024
  • 5 Min. de lectura

Cuando tu ser querido con enfermedad de Alzheimer u otra forma de demencia no duerme bien, probablemente tú tampoco duermas lo suficiente. Es precisamente por eso que la conexión entre la demencia y el sueño es una fuente común de estrés para los cuidadores familiares de pacientes con demencia.


Problemas comunes de sueño en personas mayores con demencia

 

Los cambios en el sueño son comunes en adultos mayores con y sin demencia. La demencia puede afectar la producción de melatonina, la hormona del sueño que ayuda a que una persona se sienta somnolienta.

 

El tiempo total de sueño de los adultos mayores disminuye casi 30 minutos por década a partir de la mediana edad. Además, los problemas de sueño son aún más comunes en personas con demencia debido al impacto de la enfermedad en el cerebro. De hecho, estudios estiman que aproximadamente el 25% al 50% de los adultos con demencia experimentan trastornos del sueño.

 


Adulto mayor no puede dormir
Dificultad para conciliar el sueño en adultos mayores

Un paciente con demencia que no duerme toda la noche puede estar experimentando los siguientes problemas de sueño :


• Dificultad para quedarse o conciliar el sueño. Esto puede ser causado por cambios en el cerebro, envejecimiento, problemas con el ciclo del sueño, efectos secundarios de medicamentos u otros factores.


Insomnio. El insomnio y la demencia han sido vinculados debido a efectos relacionados con la demencia, medicamentos y trastornos del comportamiento y del estado de ánimo. El insomnio ocurre en el 25% al 33% de las personas con demencia.


• Síndrome del anochecer. Este síndrome se refiere a un aumento de confusión, agitación, ansiedad y agresión en pacientes con demencia durante la noche o al principio de la tarde.


Problemas de movimiento durante el sueño. Las personas con demencia pueden experimentar el síndrome de piernas inquietas, que provoca un incómodo deseo de mover las piernas durante los períodos de descanso, o el trastorno del comportamiento del sueño de movimientos oculares rápidos (REM), que hace que las personas actúen sus sueños.


• Hablar o gritar durante el sueño. Los pacientes con demencia pueden hablar o gritar durante la noche. Esto es común en ciertos tipos de demencia, especialmente la demencia con cuerpos de Lewy y la demencia vascular. Cuando las personas con demencia comienzan a hablar en sueños, puede indicar un trastorno del sueño REM u otra condición de salud.


• Trastornos respiratorios relacionados con el sueño. Los pacientes con enfermedad de Alzheimer tienen un mayor riesgo de trastornos respiratorios relacionados con el sueño, específicamente la apnea del sueño, ya que afecta alrededor del 50% de las personas con Alzheimer.



¿Deberías permitir que un paciente con demencia duerma cuando quiera?

 

En resumen, no. Los pacientes con demencia deben mantener un horario de sueño saludable para un descanso óptimo. Las siestas largas, especialmente por la tarde, pueden perturbar el ciclo sueño-vigilia de tu ser querido, causando más daño que beneficio. Dicho esto, una siesta ocasional puede ser necesaria en momentos de agotamiento extremo, así que utiliza tu mejor juicio al permitir cambios en la rutina de sueño.


 

Cómo hacer que los pacientes con demencia duerman por la noche: 9 consejos para un mejor sueño

 

Si estás cuidando a un miembro de la familia con demencia, mejorar el sueño probablemente sea una prioridad. El descanso adecuado puede mejorar el estado de ánimo, la salud y la calidad de vida de tu ser querido, así como la tuya. Aprender cómo apoyar hábitos saludables durante el día y cómo calmar a tu ser querido con demencia por la noche puede ayudarte a evitar las molestias nocturnas. Aquí hay algunos consejos sobre cómo mantener a los pacientes con demencia en la cama por la noche:

 

1. Trata el dolor y otras condiciones médicas. Descubrir la causa raíz del dolor crónico puede ayudar a mejorar el sueño de tu ser querido. Si el problema es la apnea del sueño, consulta con su médico para encontrar soluciones. Si el síndrome de piernas inquietas está afectando el sueño de tus padres, un suplemento de magnesio puede ayudar. Asegúrate de consultar con el médico o el farmacéutico de tu ser querido antes de introducir nuevos suplementos.

 

2. Crea un ambiente relajante. Asegúrate de que la habitación de tu ser querido esté configurada para promover un buen sueño. La habitación debe estar oscura, tranquila y fresca. Ajusta la temperatura y considera el uso de una máquina de ruido blanco para minimizar ruidos externos y agitación.

 

3. Verifica los efectos secundarios de los medicamentos y evita los estimulantes. Muchas personas con demencia toman varios medicamentos. Algunos de estos medicamentos, como estimulantes o diuréticos, pueden interferir con el sueño. De hecho, se sabe que estimulantes como la cafeína, el alcohol, el azúcar y la nicotina interrumpen el sueño.

 

4. Anima a la actividad durante el día. Ayuda a tu ser querido a mantenerse física, social y mentalmente activo a lo largo del día. Por ejemplo, puedes comenzar las mañanas con una caminata, invitar a un amigo para el almuerzo y realizar una actividad estimulante como leer o escuchar música por la tarde. Recuerda que no es necesario llenar cada día con múltiples actividades, así que asegúrate de distribuirlas para minimizar el agotamiento y la confusión.

 

5. Recibe algo de luz solar y minimiza la luz azul. Sal al aire libre o a la luz brillante poco después de despertar por la mañana para ayudar a regular el ciclo de sueño. El uso de una lámpara de terapia de luz brillante por la mañana ha demostrado mejorar el descanso y la eficiencia del sueño en pacientes con demencia. Además, practica atenuar las luces y minimizar la exposición a la luz azul por la noche para ayudar a tu ser querido a relajarse.

 

6. Establece un horario y rutina de sueño. Trata de que tu ser querido se acueste a la misma hora todas las noches y limita las siestas diurnas. También puede ayudar crear una rutina relajante antes de acostarse. Por ejemplo, puedes atenuar las luces, poner música suave, preparar té de manzanilla y usar aromaterapia para promover el sueño antes de dormir.


7. Usa luces nocturnas y sensores de cama. Las luces nocturnas en pasillos y baños pueden ayudar a prevenir la confusión o los accidentes durante la noche si tu ser querido se levanta para caminar. Una alarma de cama o un sensor de cama también pueden alertar a los cuidadores sobre el deambular nocturno, para que puedan guiar a su ser querido de vuelta a la cama. Sin embargo, asegúrate de elegir uno que no emita ruidos fuertes o alarmantes alrededor de la persona con demencia, ya que esto puede causar agitación y provocar caídas.

 

Auxiliares para el sueño en pacientes con demencia: Medicamentos, suplementos y más

 

En algunos casos, un médico puede recetar medicamentos para ayudar a que tu ser querido duerma. Sin embargo, los adultos mayores con demencia son más propensos a experimentar efectos secundarios negativos de los medicamentos inductores del sueño, por lo que no se recomienda su uso a largo plazo. De hecho, tanto los medicamentos para dormir de venta libre como los recetados han estado significativamente vinculados a un mayor riesgo de empeoramiento de la demencia, caídas, confusión y una disminución de la capacidad para cuidarse a sí mismos, por lo que siempre debes consultar a tu medico antes de tomar una decisión.


Comentarios


bottom of page