Como superar la culpa de mudar a tus padres a un hogar
- Goldys
- 6 dic 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 8 dic 2023
En las mayoría de los casos, los padres rechazan la ayuda externa y proclaman que no necesitan mas ayuda que la que uno le puede brindar. Sin embargo ya sea porque vemos señales de mala salud en nuestros padres o porque experimentamos el agotamiento del cuidador, a veces Superar culpa mudar padres a un hogar de adultos mayoretenemos que barajar otras opciones. Tomar esta decisión es sin duda de extrema dificultad y es normal que experimentemos muchas emociones.
Razones por las que nos sentimos culpables
Incluso cuando sabes que trasladar a tus padres a una comunidad de vida para adultos mayores es lo correcto por su seguridad y salud, es normal que surjan sentimientos de culpa; esto sucede porque se produce un cambio de roles donde en muchos casos pasamos a tomar una decisión por ellos.
También sentimos que nuestros esfuerzos de cuidado han fracasado, suponemos que el hecho de trasladar a nuestros seres queridos a una residencia asistida indica claramente que no podemos cuidar de ellos.
Muchas veces nos prometimos que nunca los pondríamos en un residencia para adultos mayores y aunque en el pasado hayas hecho este tipo de promesas a tus padres, las decisiones deben tomarse en función de lo que sea mejor para el padre en ese momento. A menudo, poner a un padre en una residencia para adultos mayores es el acto más amoroso que un hijo puede hacer porque mejora la calidad de vida del padre desde perspectivas médicas y sociales.
Sabemos que les estamos pidiendo mucho a nuestros padres. El cambio es difícil para todos, y mudarse a una residencia asistida o atención a largo plazo es un cambio importante.
Cómo combatir los sentimientos de culpa
Comprender que los sentimientos de culpa son normales: La culpa puede surgir de sentimientos conflictivos sobre la mejor manera de cuidar a tu ser querido mayor. Estos sentimientos contradictorios son prueba de que te preocupas por el bienestar de tu ser querido. Aunque puede sentirse como si estuvieras quitándole la capacidad para tomar decisiones por sí mismos o rompiendo promesas anteriores, trasladarlos a una comunidad de vida para adultos mayores puede empoderarlos.
Busca apoyo. Contar con el apoyo de amigos y familiares puede ayudar a aliviar los sentimientos de culpa durante el proceso de trasladar a un ser querido mayor a una comunidad de vida para adultos mayores. Habla con un miembro de la familia, amigos o medico de tu ser querido para ayudar a ordenar emociones y validar los sentimientos actuales. Buscar apoyo también puede proporcionar más perspectivas y consejos que quizás no hayas considerado antes.
Compara con la alternativa. Cuando experimentes sentimientos de culpa, tómate el tiempo para pensar por qué estás tomando esta decisión. Mudarse a una comunidad de vida para adultos mayores no solo significa menos responsabilidades de cuidado para ti, sino que también brinda muchos beneficios para tus padres. Hazte preguntas como:
¿Estará mi ser querido más seguro en una comunidad de vida para adultos mayores?
¿Tendrá mi ser querido un mejor acceso a cuidados personales y médicos consistentes?
¿Está aislado mi ser querido?
¿Puedo seguir proporcionando el nivel de cuidado que mi ser querido mayor necesita?
Investiga a fondo. Hoy en día, la vida para adultos mayores va más allá de poner a un ser querido en una casa de retiro. Las comunidades de vida para adultos mayores suelen ser entornos vibrantes y enérgicos que ofrecen servicios, comodidades y actividades para que los adultos mayores se sientan estimulados y en casa. Con una comprensión completa de lo que ofrecen las diferentes comunidades de vida para adultos mayores, tú y tu ser querido pueden sentirse más cómodos al realizar una transición. Realiza una visita en persona o virtual para tener una mejor idea del entorno y qué esperar.

Pensar en estas cosas puede ayudarte a estar seguro de que mudarte a una comunidad de vida para adultos mayores es la opción correcta para ti y tu ser querido.
3 formas de lidiar con la culpa después de la mudanza
Ya sea que el proceso vaya sin problemas o haya obstáculos en el camino, los hijos adultos a menudo tienen sentimientos de culpa al mudar a sus padres mayores a una residencia asistida o atención a largo plazo. Aquí hay tres formas de lidiar:
1. Enfócate en las pequeñas victorias. ¿Disfrutó tu padre de una comida o actividad en su nuevo hogar? ¿Duermes mejor sabiendo que tienen menos probabilidades de caer en su nuevo entorno? Cuando la culpa se insinúe, recuerda los beneficios de su nuevo hogar.
2. Dale tiempo. Como con cualquier cambio, habrá un período de ajuste, tanto para los hijos como para sus padres mayores. Probablemente, tomará tiempo para que la mudanza de tus padres a una comunidad de vida para adultos mayores dé sus frutos. Inicia una conversación con familiares que visitan a sus seres queridos y pregúntales cómo lidiaron con el cambio. Disfruta de momentos significativos con tu ser querido y de tiempo restaurador haciendo lo que te gusta durante este período de transición.
3. Visita con frecuencia. Mudar a los padres a una comunidad de vida para adultos mayores no significa que dejarás de verlos todo el tiempo. Al visitar con frecuencia, puedes ayudar a que tu ser querido sienta que está dando la bienvenida a un invitado en su hogar en lugar de sentirse como un huésped en una instalación de estancia prolongada. Mantener rutinas normales en el nuevo hogar de un adulto mayor puede ayudarte a ti y a tu ser querido a sentirse más cómodos con la nueva disposición de vivienda. Si la comunidad está cerca de donde vives, comprométete a venir cada semana o más. Si está un poco más lejos, comprométete a realizar visitas en persona tan a menudo como puedas y llamadas por Skype en el ínterin. Visitar con frecuencia también te mantiene informado sobre lo que está sucediendo con tu ser querido y ayuda a que tus padres se sientan más conectados. Asegúrate de que tus padres sepan que el cambio no afectará tu relación mutua.
Recorda que brindamos asesoría gratuita en la búsqueda de residencias para tu familiar, podes ponerte en contacto haciendo click aquí.
Comentarios