Como saber cuando los adultos mayores están atravesando un duelo o una depresión
Duelo o depresión en adultos mayores
Como parte del proceso de envejecimiento, los adultos mayores experimentarán pérdidas como la muerte de amigos, familiares o mascotas. Los cambios en la salud y el declive gradual de la movilidad e independencia también son cambios difíciles. Estas y otras pérdidas a menudo conducen al duelo y al luto, y trabajar a través de esos sentimientos es una parte importante del bienestar emocional de su ser querido. Sin embargo, no hay un cronograma para el duelo. Entonces, como cuidador, ¿cómo sabes cuándo tu ser querido está lidiando con la depresión en lugar de un duelo normal y necesita apoyo adicional?
Las señales pueden no ser fáciles de identificar, en lugar de llanto o lágrimas, muchos adultos mayores con depresión muestran baja energía, falta de motivación y la renuencia a salir de casa. Es importante entender que esta actitud no forma parte de ser mayor y No es normal; en cambio, estas son señales de que tu ser querido puede estar deprimido.
Que es el duelo?
El duelo se experimenta más a menudo como una serie de emociones intensas y dolorosas que surgen en respuesta a una pérdida. Aunque puede ser difícil ver a un ser querido de duelo, el mismo es una respuesta normal y saludable a eventos importantes que cambian la vida.
Algunas expresiones comunes de duelo incluyen:
-
Fuertes sentimientos de tristeza.
-
Sentimientos de enojo, culpa o ansiedad.
-
Negación o incredulidad.
-
Disminución de la concentración o falta de motivación.
-
Pérdida temporal de interés en las actividades diarias.
Alguien que está de duelo también puede experimentar síntomas como pérdida de apetito, dormir demasiado o, por el contrario, no poder dormir, bajos niveles de energía y fatiga. El duelo suele sentirse más intenso en los primeros días y semanas después de una pérdida. A medida que tu ser querido procesa la pérdida, los sentimientos de duelo pueden aparecer y desaparecer en oleadas, o los sentimientos pueden volverse más manejables en general.
¿Cuáles son algunas señales de que mi ser querido en duelo podría tener depresión?
Muchos de los síntomas del duelo y los síntomas de la depresión son iguales y puede ser complicado distinguir entre ambos. A menudo, el tiempo es un indicador clave. Los peores síntomas de duelo que persisten durante semanas o meses después de una pérdida pueden señalar depresión.
La depresión, también llamada trastorno depresivo mayor, es una condición médica común y tratable. Causa sentimientos persistentes y duraderos de tristeza, falta de valía y apatía. Algunas señales de que tu ser querido en duelo podría tener depresión incluyen:
-
Sentimientos de duelo que no cambian ni mejoran con el tiempo.
-
Sentirse tan abrumado que no puede participar en la vida diaria durante más de seis semanas después de la pérdida.
-
Cambios en el apetito que duran lo suficiente como para causar una pérdida de peso significativa.
-
Incapacidad para dormir o dormir solo cantidades mínimas durante días o semanas.
-
Sentimientos persistentes y duraderos de desesperanza, culpa y autoacusación.
-
Hablar de suicidio o hacerse daño a sí mismo u a otros.
Si tu ser querido tiene alguna de estas señales, anímales a programar una cita con su médico de atención primaria. La depresión no es algo de lo que tu familiar pueda "salir por sí mismo". Pero opciones de tratamiento seguras y efectivas pueden ayudarles a sentirse mejor. Estudios sugieren que, para muchos adultos mayores con depresión severa, una combinación de terapia y medicación suele ser más efectiva que cualquiera de las opciones de tratamiento por separado.
Sin embargo, algunos adultos mayores solo pueden necesitar alguna forma de terapia con mascotas para ayudarles a encontrar propósito y felicidad nuevamente. Ciertas razas de perros, por ejemplo, son especialmente apreciadas por los adultos mayores que necesitan estabilidad emocional. Siempre y cuando el adulto mayor tenga a alguien que les ayude a cuidar de la mascota en momentos de necesidad, esta puede ser una excelente opción para superar el duelo o la depresión. El animal incluso puede ser certificado como animal de servicio si el adulto mayor tiene un diagnóstico médico de depresión.
Como puedo ayudar a un ser querido en duelo
Si tu ser querido está luchando para hacer frente a una pérdida, simplemente estar ahí para ellos puede ser de gran ayuda.
-
Anímales a hablar. Al principio, puede que te preocupe decir algo incorrecto o empeorar las cosas involuntariamente. Pero debes saber que hablar puede ayudar a tu ser querido a procesar la pérdida y trabajar a través de sus emociones. Por ejemplo, si tu ser querido está de duelo por la pérdida de un amigo o familiar, hazles saber que está bien hablar sobre la persona que están extrañando. Pídeles que compartan recuerdos o historias. Comparte lo que recuerdas también.
-
Proporciona tranquilidad. Tu ser querido puede estar preocupado por mostrar sus sentimientos o sentirse solo. Como cuidador, estás en una posición única para validar sus sentimientos y normalizar su experiencia, dice Hashmi. Recuérdales que lo que están experimentando es común, que el duelo toma muchas formas y que lleva tiempo sanar.
-
Ayúdales a cuidar de su salud física y su hogar. Las personas que están de duelo o deprimidas pueden encontrar difícil reunir la energía para las tareas diarias. Si notas que tu ser
Es importante que acompañes a tu ser querido en todo momento y que muestres predisposición a escuchar sus sentimientos.